Acerca de ASOPED

ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA DE GUATEMALA

El Maestro de Pediatría, Dr. Ernesto Cofiño Ubico estimuló a varios médicos amigos, algunos alumnos suyos, para que se reunieran con el propósito de fundar en Guatemala la Asociación Pediátrica. El reconocido entusiasmo que pone el Dr. Cofiño para llevar a cabo su proyecto tuvo como resultado establecer la ahora benemérita Asociación Pedátrica. El 22 de octubre de 1945 en una sesión realizada en la Casa del Niño No. 1 situada en la 1ª avenida A entre 8ª y 9ª calles de la zona 1, con la asistencia de médicos de diferentes especialidades, en los que figuraron: Alberto Vassaux (Pediatra), Stefano Vignolo (Radiólogo), José Luis Escamilla (otorrinolaringólogo), Carlos Manuel Monzón Malice (Pediatra), Carlos Lara González (Pediatra), Guillermo Sánchez (Radiólogo Pediatra), Ernesto Cofiño Ubico (Pediatra), Bernardo Aldana, Epaminondas Quintana (Salubrista), Manuel Antonio Girón Mena (Pediatra), Rafael Pacheco Luna, Antonio Medrano, Pablo Fuchs (Cirujano), Jorge Zepeda de León, Alfredo Morales, Lizardo Estrada (Obstetra), Raúl Maza, Carlos Federico Mora, Oscar H. Espada, Danilo Zamora (Radiólogo), Lic. Gustavo Arguedas Klee y Br. Rafael Montiel (más tarde Pediatra). Fue nombrado como Presidente el Dr. Ernesto Cofiño y Secretario el Dr. Alberto Vassaux. Los estatutos de la Asociación pediátrica fueron aprobados por el Gobierno de la República en 1958.

La primera finalidad de la Asociación Pediátrica se basa en el amor cristiano y ha sido fundamental para su éxito. Todo grupo requiere una razón de vivir que supere los egoísmos individuales para darse a sus semejantes con la naturaleza fraternal inherente al ser humano. Por sí mismo, el lema de la Asociación “Al hombre por el niño” es la proclama de un principio de amor al prójimo que nos supera y exige para su consumación el compañerismo y la amistad.

La segunda finalidad ha sido “Representar como entidad, los intereses de índole gremial de la especialidad pediátrica y subespecialidades pediátricas, ante el Colegio Médico y otras entidades estatales, autónomas, semiautónomas o privadas, cuando fuese necesario”.

________________________________________________________________

Tomado de: Semblanza de la Asociación Pediátrica de Guatemala por el Dr. Manuel Antonio Girón Mena, 1985; Breve Historia de la Pediatría Guatemalteca, Dr. Luciano Morales Rojas, 2004.